¿Qué podemos hacer para cuidarnos en el postparto? Parte 1. Los primeros días

Tras 2-3 días de cuidados del postparto en el hospital, llegamos a casa. Ahora somos nosotras las que tenemos que cuidar, y también cuidarnos.

Te recomendamos, si no lo has hecho ya, que empieces leyendo la primera entrada de cuidados del postparto, hablemos del postparto.

El parto es un momento muy esperado y nos preparamos mucho para vivir el nacimiento de nuestro hijo o hija de la mejor forma posible: libros y artículos en internet sobre embarazo y parto, ejercicios en pelota de pilates o fitball, masaje perineal, ejercicios de respiración y meditación, masajes en la zona baja de la espalda, musicoterapia y aromaterapia… Y por fin llega el momento, y tras horas de contracciones en las que hemos puesto a prueba todas nuestras herramientas, ayudamos al nacimiento de nuestro bebé. Ya lo tenemos en brazos. ¡Qué momento tan bonito!

¿Y ahora qué? 😳

Cuidados del postparto: Empieza la verdadera aventura

Ahora empieza la verdadera aventura, en la que tras 2-3 días de cuidados del postparto en el hospital, llegamos a casa solos con nuestro bebé. En este momento es normal que nos surjan cientos de dudas, y es que ahora somos nosotras las que tenemos que cuidarnos y cuidar a nuestro recién nacido.

Seguro que entonces desearías haber leído también algo sobre esta nueva etapa en la que convivís un recién nacido y una puérpera (mujer que ha dado a luz). Así que vamos a ello. En esta ocasión, hablaremos sobre los cuidados más importantes de la madre durante los primeros días tras el parto.

Cuidados del periné o de la cesárea

Es posible que, si has tenido un parto vaginal, durante la salida del bebé se haya producido una herida en los tejidos del periné y la vulva, lo que se conoce como desgarro. En otras ocasiones, la matrona o ginecóloga que asista tu parto puede realizar un corte en dicha zona si la situación lo requiere. En definitiva, puedes tener una herida de mayor o menor grado en tu periné o vulva. Con frecuencia al terminar el parto se realizan unos puntos de sutura para cerrar esa herida.

Por otro lado, ante una herida de cesárea, es probable que lo que veas a nivel de la piel sean grapas o incluso nada, ya que se pueden dar los puntos por dentro de manera que solo se observa un hilo en el extremo de la herida.

Botella Higiene Perineal
Botella perineal para lavado o irrigación con líquidos para ir al baño de forma más cómoda, disminuyendo escozor.

El cuidado de la herida, tanto perineal como de cesárea, es básicamente mantener la zona limpia y seca. Limpiaremos una vez al día con la ducha diaria, aplicando agua y jabón y posteriormente aclarando bien la espuma.

Para el periné puedes usar un jabón íntimo si sueles usarlo o el gel de ducha habitual. Al terminar, usaremos una toalla limpia para secar a toquecitos, sin arrastrar, hasta asegurarnos que no hay humedad en la zona.

En los primeros días sobretodo, y aunque no tengas ninguna herida, el periné puede estar inflamado y doloroso por el proceso del parto.

Puedes aplicar frío local mediante un paquete de hielo envuelto en compresas, o utilizar productos específicos como las compresas de frío reutilizable (que también se pueden utilizar en modo calor para dolores musculares en la espalda o dolores de entuerto en la zona baja del abdomen).

Bolsa para aplicar frío local en los cuidados del postparto
© https://www.flickr.com/

Te dejamos un producto recomendado para aplicar frío local.

No olvides que tu matrona de atención primaria te revisará en la visita postparto y entre otras cosas, realizará una valoración de la herida y puede darte unas pautas extra de cuidados. Ante enrojecimiento, calor, secreción, fiebre o mal olor, consulta antes de la cita.

Compresa frío calor para aliviar el dolor posparto Lansinoh

Cuidados de los pechos si damos lactancia materna durante el postparto

En el caso de que optemos por la lactancia materna como método de alimentación de nuestro bebé, debemos saber que los pechos no requieren ninguna preparación previa por nuestra parte, simplemente con la ducha diaria se considera higienizado, y la leche siempre estará lista para ofrecérsela al bebé.

Hay mujeres que se sienten más cómodas utilizando sujetador. Si es tu caso, es recomendable que elijas un sujetador cómodo, sin aros y que no compriman el pecho.

Durante el embarazo y la lactancia se suele aumentar la talla, por lo que es importante que busques aquel que mejor se adapte, incluso puedes optar por los de lactancia con copa extraíble para facilitar las tomas.

Pueden surgir ciertos problemas en torno a la lactancia materna que afecten a los pechos, como las grietas o la ingurgitación. Estamos preparando un artículo sobre estas complicaciones y recomendaciones para evitarlas o aliviarlas.

Cuidados del postparto: Inicio de actividad física lo antes posible

Siempre que nuestro estado de salud lo permita. Si hemos tenido un parto normal y nos encontramos bien, podemos pasear desde el primer día postparto. El paseo tiene muchas ventajas para la salud emocional y física de la madre, además de para estimular al recién nacido y que reciba claridad, luz solar de forma indirecta, que es beneficiosa para los bebés.

El paseo tiene muchas ventajas para la salud emocional y física de la madre

En cuanto al ejercicio físico, sabemos que es fundamental para el embarazo pero también es muy beneficioso para la recuperación física y la adaptación postparto.

Fuente: WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour. Geneva: World Health Organization; 2020. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

No hay una recomendación clara sobre cuándo iniciar el ejercicio físico después del parto, aunque la mayoría de los autores aboga por esperar la cuarentena después del parto, es decir, 6 semanas. Siempre hay que individualizar, y habrá mujeres que puedan iniciar el ejercicio antes de este tiempo. La clave es iniciar el ejercicio de forma progresiva y escuchar las señales de nuestro cuerpo. En caso de parto por cesárea, es recomendable consultar con tu médico antes de iniciar ejercicio físico.

Alimentación saludable

Una vez que nuestro bebé ha nacido, ya no depende de los nutrientes y sustancias que pasan a través de la placenta, por lo que ya no será necesario llevar a cabo las recomendaciones y precauciones en cuanto a la alimentación durante el embarazo.

Sin embargo, si vas a alimentar a tu hijo/a mediante lactancia materna, debes tener en cuenta que muchas sustancias que consume la madre pueden pasar al bebé a través de la leche. Es el caso de sustancias como el tabaco y el alcohol que tenemos que evitar si damos el pecho, y los medicamentos, que siempre debemos consultar antes de consumirlos. Te dejamos un recurso muy útil y fiable para consultar qué sustancias y medicamentos se pueden o no consumir durante la lactancia materna.

www.e-lactancia.org

Alimentación saludable
© https://www.pikist.com
Pouring Water from PET Bottle into a Glass
© https://www.pickpik.com

También pasan a la leche sustancias de los alimentos que consumimos, que pueden alterar el olor y sabor de la leche materna, pero esto es beneficioso para el bebé ya que le ayuda a familiarizarse con la alimentación que seguirá cuando crezca.

Por tanto el tipo de alimentación durante el postparto, debe ser equilibrada y variada, pudiendo comer de todo. Claves para una alimentación saludable:

  1. Aumentar el consumo de frutas y verduras
  2. Priorizar los granos integrales a los procesados
  3. Consumir grasas de calidad como el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado azul
  4. Alternar proteínas de diferentes fuentes, como el huevo, las legumbres, la carne y el pescado
  5. Es muy importante una buena hidratación, de hecho, observarás que si das el pecho tu propio cuerpo te pide beber más agua

Si te interesan los cuidados de la mujer en el postparto, continua leyendo los cuidados a largo plazo y en general durante todo el postparto aquí.

Hola 👋

Apúntate a la lista para recibir novedades sobre contenido y/o ofertas de BabyData.

Tranquilo/a, no enviaremos muchas. Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

¿Quieres participar? Accede o crea tu cuenta

Registra las medidas y recuerdos de tu bebé

Crea un seguimiento privado del crecimiento de tu bebé, registra sus pesos, recuerdos, ideal para compartir los primeros meses de tu bebé con familiares y amigos.

Pruébalo gratis Ficha de ejemplo
Promo Banner