¿Tienes dudas con la lactancia materna?
Es lógico tener dudas con la lactancia materna, pero a veces tendemos a complicar algo que debería ser fácil.
Encontrarás mucha gente que te diga lo que debas hacer, lo que no, cómo y cuándo. Pero solo una persona tiene razón, tu bebé. Observa su comportamiento y amamanta con cariño, cuando quieras y donde quieras.
Lactancia materna: Medidas orientativas
Como decimos, son medidas orientativas, y es que al principio se dará a demanda, no dejando pasar más de 2 horas entre toma y toma. Como guía:
- 1er mes – 60-120 cl – 6/8 tomas al dia
- 2º mes – 150-180 cl – 5/6 tomas
- 3-5 meses – 180-210 cl – 5/6 tomas
A esta edad, los bebés no necesitan ningún aporte de agua, ni de zumos (tampoco naturales 100%), ni de ningún otro alimento o líquido. Será a partir de los 6 meses cuando comencemos con la alimentación complementaria.
¿Pecho o biberón?
Lo ideal es siempre utilizar el pecho, ya que fomenta el apego del bebé y activa aspectos fundamentales en el organismo de la madre.
Las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un 37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios.
Ver fuente
Pero si por motivos de salud o tiempo, te recomendamos algunos biberones que simulan el flujo del pecho y facilitan la tarea al bebé.
Por ejemplo, Lansinoh nos ofrece este biberón con tetinas NaturalWave de flujo lento, medio rápido. Te dejamos un pack muy completo.
Lansinoh NaturalWavePhilips dispone de este modelo que imita el pecho de la madre, ya que las tetinas no tienen un flujo constante, sino bajo demanda del bebé.
Philips AventOs dejamos también diferentes tetinas para el modelo de Philips, que regulan el flujo de la leche.
Tetinas Philips AventY la joya de la corona. Este calienta biberones para esas guardias nocturnas, que permite el ajuste de la temperatura según la cantidad de agua del biberón.
Calienta Biberones Philips AventRecursos interesantes sobre lactancia materna
Te dejamos una guía sobre el tamaño del estómago de un bebé, para hacernos conscientes de lo que debería tomar.
Además, una lectura más profunda sobre el proceso de lactancia.
Deja una respuesta
¿Quieres participar? Accede o crea tu cuenta